Translate

lunes, 27 de agosto de 2012

Sociedad Civil Global como un agente en la globalización



Margarita Marín
(Publicación 27 de agosto de 2012)

La dicotomía Estado-Sociedad Civil fue universal en el siglo XIX y aun cuando prácticamente se desvaneció a lo largo del siglo XX, sí puede mencionarse una reactivación del término pero reconceptualizado.

En el siglo pasado, la sociedad civil fue referencia inexcusable basada en la autoorganización, en la reconstrucción de vínculos sociales al margen del Estado autoritario y en la apelación a una esfera pública independiente, no mediatizada aunque presente la prensa escrita y audiovisual. Sus éxitos pueden evidenciarse en varios países de Europa del Este (ver casos como Polonia, Hungría) y más tarde en Latinoamérica, en países como Argentina, Chile, México. Ya en los últimos años del siglo, se podía observar que las organizaciones relevantes de la sociedad civil eran globales por definición. Esto es cierto, especialmente, “en el caso de las organizaciones dedicadas al respeto de los parámetros básicos de la sociedad civil, como por ejemplo los derechos humanos” (Arato, 1996, 17).

Temas como este o como el medio ambiente, la seguridad alimentaria, el comercio justo, entre otros, muestran que la tradición es larga, pero que simplemente pocos estudios se adelantaban al respecto. Basta mirar casos puntuales como la Sociedad Antiesclavista Británica y Extranjera, entre otras iniciativas civiles que han desarrollado actividades en todo el mundo y han perfeccionado “una política exterior desde abajo” (Roth, 2003, 255). De hecho, se dice que las organizaciones no gubernamentales fueron los agentes más vigorosos en la arena internacional, pero también están las iglesias y no puede dejarse de lado la influencia de las fundaciones (ver Bill & Melinda Gates Fundation) que logran influencias en las políticas sanitarias en países como la India y en enfermedades como el Sida y la tuberculosis. Más allá de los Estados y de los mismos organismos intergubernamentales, los diferentes componentes de la sociedad civil interactúan con los Estados y con los organismos intergubernamentales sea de manera confrontacional, cooperativa, complementaria y hasta cooptada. No solo con ellos, también con otros actores como las multinacionales con temas como la responsabilidad social sea como outsiders o como insiders. Además, entre ellos mismos también hay sinergias y complementariedades que enriquecen las dinámicas en la escena internacional.

Aun así los actores no estatales de la sociedad civil dependen de los grupos de base y de allí su fortaleza en términos de “su capacidad de anticipar, intelectualizar y converger en una nueva estrategia reformista radical, evolucionista y dualista para la transformación” (Arato, 1996, 6). Y en esa tarea, las organizaciones intergubernamentales se convierten más que en los espacios a conquistar, en cajas de resonancia para sus demandas, y muchas veces a través de ellas, se conquistan públicos para lograr el efecto bumerang y con él alcanzar las transformaciones objeto de la autoorganización que las originó.

Hay quienes anotan que una de las dificultades ante un multilateralismo complejo (gobierno global característico del mundo de hoy) es que “los grupos de la sociedad civil se vuelven agresivos al intentar ejercer influencia sobre el gobierno global” (O´Brien, 2003, 303). No obstante, y para ser justos, en la sociedad civil global hay tanto como hay en la humanidad: ¡hay de todo como en botica!, pero ello no invalida esfuerzos ni destaca acciones que puedan ser nocivas para la gente que la integra. La mayoría de las acciones del individuo son hoy, en el siglo XXI, intermésticas, luego, las acciones colectivas también lo serán. Un efecto de la glocalización que poco a poco se va comprendiendo en la disciplina de las relaciones internacionales y que la sociedad civil global ha sabido manejar con la utilización de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Bibliografía

Arato, Andrew, 1996. “Emergencia, declive y reconstrucción del concepto de sociedad civil. Pautas para análisis futuros”, en Isegoria, No. 13, pp. 5-17.
O´Brien, Robert, 2003. “Los organismos económicos internacionales y la sociedad civil global”, en Vidal Beneyto, José, Hacia una sociedad civil global, pp. 297- 320.
Roth Ronald, 2003. “Las ONG y las políticas internacionales”, en Vidal Beneyto, José, Hacia una sociedad civil global, pp. 245, 295.